Todo el contenido de este blog está registrado en el R.P.I. por Safe Creative

martes, 4 de enero de 2011

Facebook, valorada en 50.000 milllones de dólares

Una pantalla muestra la página de Facebook. | Afp

·                                 Vale ya más que eBay, Yahoo! o Time Warner
·                                 Goldman se coloca para ser elegido como el banco que pilote la salida a Bolsa
ELMUNDO.es | Agencias | Madrid Washington

La red social Facebook ha recibido una inyección de 500 millones de dólares de parte del banco de inversión Goldman Sachs y del grupo ruso de inversión Digital Sky Technologies, en un acuerdo que valora a la firma en 50.000 millones de dólares -unos 37.637 millones de euros-.
Así lo ha desvelado el 'New York Times', que concreta que la compañía vale ya más que eBay, Yahoo! o Time Warner.
Goldman aportó 450 millones de dólares y Digital Sky Technologies, que ya había invertido previamente en Facebook unos 500 millones de dólares, desembolsó el resto, según el periódico.
El diario explica que Goldman planea crear un vehículo especial para permitir a sus clientes de alto patrimonio invertir en Facebook.
Esta nueva valoración hace presagiar que el consejo de la empresa liderada por Mark Zuckerberg sigue preparando su esperada salida a Bolsa, que algunas fuentes sitúan en 2012. Además, la inversión de Goldman es vista como una operación para colocarse el primero en la carrera por ser el banco elegido para la jugosa colocación de las acciones.
La red social se ha convertido en una de las empresas más exitosas en Internet. Hace poco, recibió por primera vez más visitas en 2010 que el buscador Google en Estados Unidos, según la firma Experian Hitwise.
Esta nueva inyección de capital permitirá a Facebook disponer de recursos suficientes para desarrollar nuevos productos, realizar adquisiciones o 'fichar' a empleados destacados de empresas de la competencia.
Asimismo, los accionistas iniciales de la red social, entre los que se contarían los trabajadores de la compañía, podrían aprovechar la operación para rentabilizar su participación en Facebook mediante la venta de parte de sus acciones.
Esta nueva transacción coincide con la apertura de una investigación por parte de la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) sobre la actividad de los mercados privados de acciones para compañías de Internet como Facebook, Twitter, Zynga o LinkedIn, que podrían estar siendo empleados por las empresas para sortear los requerimientos de información pública sobre sus cuentas.
Enlace articulo original: http://www.elmundo.es/america/2011/01/03/economia/1294055015.html

No hay comentarios: